top of page

 

CLÍNICA DE VOZ

Desde 1994 con más de 20 años de experiencia  y miles de casos de éxito documentados somos pioneros y líderes en las afecciones de la voz.

El primer paso y más importante para resolver cualquier problema es: diagnosticarlo correctamente, cuando esto no sucede todas las acciones que le sigan no llegarán a solucionar el problema.

 

En nuestro centro, contamos con equipos auxiliares para el diagnóstico con tecnología de lo más avanzado por ejemplo endoscopio flexible con chip distal único en Nuevo León y uno de los pocos que existen en latino américa con el que se obtienen imágenes precisas de la laringe y sus estructuras y es posible detectar problemas en la dinámica de producción de la voz.

Lo más importante tenemos la experiencia e implementamos tratamientos y soluciones para mejorar la emisión de voz hablada o cantada sean estos tan simples como enseñar ejercicios vocales, sesiones de terapia supervisadas por rehabilitadores profesionales o en casos más complejos realizamos cirugías para devolver la voz a quién la ha perdido.

Algunos ejemplos de problemas de la voz que se solucionan  en nuestra clínica:

Endoscopía con chip distal
Nódulos vocales

 

1 Aparecen en niños con abuso de la voz, siempre hay que revisar con el especialista de voz, ante cualquier cambio en la voz.

 

2 El mal uso de la voz y la falta de cuidado en el canto entre otras cosas lesionan las cuerdas vocales

 

 

 

Parálisis de cuerda vocal

 

La parálisis cordal es un problema originado después de una cirugía de cuello, la causa más frecuente es como complicación de una cirugía para extirpar la glándula tiroides o bien en cirugías de tórax, así como lesiones neurológicas y virales, Los dos síntomas más comunes son:

Voz apagada como si estuviera hablando en secreto o cuchicheando (susurrando).

Al deglutir líquidos el enfermo tose debido a pequeños eventos de boncoaspiración

Resultado de la voz despúes de cirugía 5to. día.

 

 

 

Lesiones vocales

Estas lesiones pueden resultar después de cualquier intubación por cirugía, a veces no hay gran cambio en la voz, solo la sensación de que algo estorba en la laringe, y el paciente carraspea a menudo

Papilomatosis laríngea

 

Patología viral que puede llegar a obstruir la vía aérea , nótese la  voz afónica, en niños es indispensable la valoración por endoscopía en consultorio desde la primera consulta para descartar este tipo de lesiones

Pólipos larígeos

 

Se confunden con otras lesiones, son muy comunes, son benignas y debe hacerse una revisión endoscópica de las cuerdas vocales, cuando el paciente tiene más de 2 semanas con cambios en la voz 

Lesiones malignas

 

1 Lesión cancerosa en un paciente con tabaquismo crónico, en estas lesiones el pronóstico es muy malo, con cirugía mutilante . Por tu vida deja de fumar!!!

 

2 Lesión maligna de la cuerda vocal derecha, nótese como no hay movimiento en la cuerda vocal bajo la lesión, esto habla de malignidad, a diferencia de la cuerda vocal sana, donde puedes observar la vibración de la cuerda vocal. Por eso es muy importante revisarte con estroboscopía, ya que esto nos habla de malignidad

Quistes

 

Este es un quiste en la cuerda vocal derecha, éstas lesiones producen disfonía crónica, a la que el paciente se adapta, por lo que debemos revisarnos si la voz no cambia a lo normal con los tratamientos convencionales

bottom of page